Serán millones de objetos conectados los que darán impulso a las ciudades inteligentes. La aparición de Internet de las Cosas en el concepto de ciudades inteligentes o Smart Cities es considerado hoy uno de los fundamentos para su funcionamiento, pero ¿cuáles serán las claves del Internet de las Cosas y las Ciudades Inteligentes en su impacto en la vida diaria del ciudadano y cómo hará el gobierno para asegurar la seguridad en los datos y en las comunicaciones de la información generada por los usuarios?
De primera mano se debe entender que las Ciudades Inteligentes y el Internet de las Cosas son dos conceptos que son complementarios. Las Ciudades Inteligentes no se comprenden sin el desarrollo de IOT (Internet of Things) y, de la misma manera, la tecnología que conectará miles de millones de objetos necesita un conjunto de pruebas y el impulso que le proporciona la Ciudad Inteligente.
Las ciudades conectadas a través de millones de objetos inteligentes son claves para entender cómo serán los entornos urbanos del siglo XXI. y permitirá conceptualizar ¿Cuáles serán los ámbitos de aplicación de esta tecnología en las ciudades del futuro? Sobre esto ultimo, algunos puntos a tener en cuenta:
La lista de aplicaciones y beneficios de Internet de las Cosas en la Smart City es interminable, pero depende de una apuesta por el impulso de todas sus posibilidades, así como del desarrollo de los requisitos técnicos que llevarán a las ciudades a un nuevo nivel y las convertirán en entornos urbanos totalmente conectados e integrados en el concepto de transformación digital.
Para que todas estas aplicaciones sean una realidad operativa, IOT necesita que la apuesta por la Smart City de las administraciones y empresas se concrete. ¿Cómo impulsar Internet de las Cosas en la Smart City? Estas son algunas claves:
Todas estas medidas y el desarrollo del nuevo modelo de ciudades inteligentes y conectadas dependen de que se establezcan medidas eficaces para garantizar la seguridad de las comunicaciones y de todos los datos que se van a transferir desde dispositivos Internet of Things.
En este momento, la fiabilidad de estos sistemas de seguridad para sensores y dispositivos conectados es, sin duda, el gran reto para el desarrollo efectivo de Internet de las Cosas en la Smart City. Cabe mencionar el ataque que a finales de 2016 tumbó las principales webs de todo el mundo y que de acuerdo a las investigaciones tuvo su origen en la falta de medidas de seguridad en dispositivos IoT. De ahi que si se deben proteger los dispositivos se deben seguir estas claves
Desde el punto de vista de la Ciudad Inteligente, se trabaja de manera acelerada para establecer los estándares que aseguren la fiabilidad de los dispositivos de Internet de las Cosas y las Ciudades Inteligentes. El desafío es muy grande si se tiene en cuenta que se habla de todos los servicios que afectan al buen funcionamiento y gestión de una ciudad y sus ciudadanos ( smart citizens ) : seguridad pública, sistemas de control del tráfico, dispositivos de control ambiental, inundaciones y de residuos, hogares y edificios inteligentes y, por supuesto, sistemas de comunicación y gestión con la administración.
El objetivo no es otro que alcanzar un ecosistema de seguridad de Internet de las Cosas que asegure el impulso y desarrollo de la Smart City. ¿Conoces el estudio de Incibe y Huawei para la creación de un mundo IOT fiable y gestionado? En él puedes ampliar información, desde un punto de vista técnico, sobre las claves de seguridad de Internet de las Cosas en la Smart City.
Descubre cómo los medidores de agua inteligentes con valvula de corte potenciados por IoT, transforman…
profundizaremos en el funcionamiento innovador de un glucometro por Bluetooth y cómo están revolucionando la…
La evolución de los monitores de presión arterial 4G ha roto barreras en el control…
El avance de IoT en las granjas solares inteligentes ha empoderado a las empresas de…
La visión por computadora es la clave que permite a las máquinas procesar y comprender…
El mercado del café es competitivo y, para seguir siendo relevantes, los proveedores de café…
Esta web usa cookies.