El 5G esta listo para el Internet de las Cosas?
5G finalmente está aquí. Pero, para cualquiera que esté planteando un proyecto de IoT en este momento, ¿cuáles serian los beneficios de 5G? ¿Es realmente una opción viable? este articulo mira el estado actual del internet de las cosas y 5G.
5G finalmente está aquí. Este año, hemos visto las primeras redes 5G en funcionamiento para los consumidores de EE. UU., Reino Unido y Corea del Sur. Es la primera generación de tecnología de red celular diseñada teniendo en cuenta las aplicaciones de IoT y marcará una gran diferencia a mediano y largo plazo. Pero, para cualquiera que esté planeando un proyecto de IoT en este momento, ¿cuáles son los beneficios de 5G? ¿Es realmente una opción viable?
Vale la pena señalar que algunas de las grandes ventajas de 5G para las aplicaciones de consumo, las velocidades de conexión más altas y la mayor capacidad, no son de mucha relevancia para IoT, que generalmente usa una gran cantidad de dispositivos, cada uno de los cuales envía una pequeña cantidad de datos. Teóricamente, la capacidad adicional podría ser una bendición para IoT porque permite una densidad mucho mayor de dispositivos dentro de una región, pero en realidad, es muy raro encontrar un caso de uso hoy en día en el que la densidad sea demasiado alta para las redes existentes.
La mayor ganancia en relacion al internet de las cosas y 5G, radica en su menor uso de energía. Cuando decimos que 5G se construyó teniendo en cuenta el IoT, esto es lo que queremos decir. La tecnología celular anterior se diseñó partiendo del supuesto de que sería utilizada predominantemente por teléfonos móviles con baterías que se cargan una vez al día, y cada generación ha consumido más energía que la anterior. Pero 5G está mucho mejor optimizado para dispositivos que envían pequeñas cantidades de datos, lo que reduce la sobrecarga de señalización y carga útil para cualquier bit de datos en particular.
Otro factor a considerar hoy en día se encuentra en el aseguramiento de la comunicación entre los dispositivos y los sistemas backend y edge, la tecnología celular actual, es supremamente vulnerable y susceptibles a sabotajes, no se sabe a ciencia cierta si esto sucederá con la tecnológica 5g. Pero algo que si es cierto, es que la tecnología LPWAN no presenta estos problemas de diseño.
Los beneficios de un menor consumo de energía, ya sea baterías más pequeñas o una mayor duración de la batería, son enormes para IoT y los dispositivos conectados. Los dispositivos más pequeños permiten una mayor flexibilidad en la forma en que se implementa una solución de IoT, mientras que la vida útil prolongada significa que los dispositivos se pueden dejar en el campo durante más tiempo sin requerir un mantenimiento costoso.
Sin embargo, aunque 5G ha comenzado a implementarse, es poco probable que esté listo para la mayoría de los casos de uso de IoT en la actualidad. Las redes aún están limitadas geográficamente, y también se debe considerar la disponibilidad de dispositivos compatibles con 5G y todos los pasos de integración de sistemas que vienen con eso.
En realidad, esperar 5G podría significar esperar un tiempo significativo. Y hay otras soluciones disponibles en este momento que pueden resolver la mayoría de los mismos problemas de IoT y 5G.
Las más notables son Sigfox y LoRa, tecnologías de red de área amplia de baja potencia (LPWAN) basada en un espectro público sin licencia, pero que ha comenzado a tener una adopción generalizada en los últimos 3 años. Están diseñadas específicamente para enviar cantidades muy pequeñas de datos con una sobrecarga muy baja.
Hay limitaciones, por supuesto. Un módulo LPWAN ofrece alrededor de 10 kilómetros de cobertura en espacios abiertos, lo que lo limita a casos de uso con dispositivos estáticos que operan en un área fija. También existen redes públicas ( esto enfocado un poco mas a Sigfox que si ofrece red publica y esta empezando su crecimiento en la región ) , pero estas solo cubren las principales áreas urbanas y algunas rurales. A diferencia de las redes celulares, donde un dispositivo puede conectarse de manera confiable en casi cualquier ciudad del mundo.
Que se trate de la tecnología adecuada depende de los requisitos específicos de su caso de uso, incluida la ubicación, el ancho de banda y la seguridad. Alternativamente, sus necesidades pueden satisfacerse mejor utilizando la tecnología celular actual y aceptando baterías más grandes a corto plazo o mediante alguna combinación de tecnologías.
La gran mayoría de las aplicaciones de IoT son viables con la tecnología disponible actualmente. Impleméntelo correctamente y estará listo para la transición a 5G una vez que su cobertura sea más ubicua y el hardware sea más asequible.
SmartNet, puede ayudarle a desarrollar sus proyectos de IoT y asesorarlo en la mejor opción de conectividad y entender la implementación del internet de las cosas y 5G. No dude en contactarnos.
Descubre cómo los medidores de agua inteligentes con valvula de corte potenciados por IoT, transforman…
profundizaremos en el funcionamiento innovador de un glucometro por Bluetooth y cómo están revolucionando la…
La evolución de los monitores de presión arterial 4G ha roto barreras en el control…
El avance de IoT en las granjas solares inteligentes ha empoderado a las empresas de…
La visión por computadora es la clave que permite a las máquinas procesar y comprender…
El mercado del café es competitivo y, para seguir siendo relevantes, los proveedores de café…
Esta web usa cookies.